miércoles, 28 de abril de 2010

HISTORIA DEL CD




HISTORIA DEL CD

Los discos compactos fueron introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980 de la mano de Philips y Sony como alternativa a los discos de vinilo y de lo cassettes. En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello nació el disco CD-ROM.

Estos discos tienen una capacidad de 650 Megabytes de datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. De un modo genérico podemos decir que el Compact Disc ha revolucionado el modo en que hoy dia se distribuye todo tipo de información electrónica.
En 1990 fueron de nuevo Philips y Sony ampliaron la tecnología y crearon el Compact Disc grabable Hasta entonces todos los CDs que se producían se hacían mediante el proceso industrial de estampación de una maqueta pregrabada. El disco así grabado se protege con una capa muy tenue de aluminio, lo cual le da el color típico plateado. Hoy día estas técnicas se utilizan para cantidades superiores a 1000 unidades, mientras que para cantidades inferiores es más barato, rápido y conveniente utilizar la grabación de discos grabables. Estos también llevan una capa de recubrimiento característica. Al principio esta era de oro y derivados, lo cual hacia que el disco tuviera ese color. Hoy día se utilizan otros compuestos más versátiles, duraderos y baratos.
14 años despues Sony y Philips desarrollaron el formato digital del Compact Disc, ofrecieron al mundo la primera expresión del "entretenimiento digital" el Digital Video Disc (DVD). Tras el CD, vinieron el CD-ROM, Photo CD, CD-i, DCC, MiniDisc, ... pero ninguno creó las espectativas que ha creado el DVD. En esta evolución se han producido avances significativos en tecnologías que soportan estos formatos : láser ópticos, películas reflectivas, replicación de discos, y sobre todo, los algoritmos de compresión y codificación de video, audio y datos.
Un CD típico tiene un diámetro de sólo 12 cm y en él pueden almacenarse casi 80 minutos de audio. Uno de los primeros CDs llegó al mercado en el año 1982, y permanece hasta hoy como uno de los medios más populares de grabación de audio.
En agosto de 1982, el primer CD con finalidades comerciales fue producido en una fábrica de Phillips en Alemania. El primer título musical que fue liberado en un CD fue `Los visitantes" de ABBA. El nuevo concepto fue un éxito en el mercado. Los consumidores estaban entusiasmados con la calidad del audio en los CDS. El precio de los reproductores de CD cayó rápidamente, teniendo como resultado una popularidad aún mayor. Un disco compacto es un disco de plástico policarbonato con el espesor de 1.2 milímetros, y un peso aproximado de 16 gramos. Para hacer la superficie reflectora, una capa fina de aluminio es aplicada en un lado del disco. También se aplica una película de laca como un escudo protector. El título es impreso en el otro lado, usando métodos normales de impresión. Los datos son almacenados en un CD en la forma de pequeñas depresiones (pozos) que son grabados a lo largo de un surco en espiral. Cada pozo tiene sólo 500 nanómetros de anchura y 100 nanómetros de profundidad mientras que el largo varía de 850 la 3500 nanómetros. Los CDS son mucho más durables que los anteriores formatos de almacenamiento de audio (discos de vinilo, cassettes, etc). Sin embargo pueden ser dañados dependiendo de los factores del ambiente y del uso diario. Las depresiones que guardan la información están mucho más cercanos del lado del título, de modo que es peor cuando el daño se realiza del lado del título.

ETHERNET




ETHERNET

Todos los equipos de una red Ethernet están conectados a la misma línea de transmisión y la comunicación se lleva a cabo por medio de la utilización un protocolo denominado CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detect, que significa que es un protocolo de acceso múltiple que monitorea la portadora: detección de portadora y detección de colisiones).

Con este protocolo cualquier equipo está autorizado a transmitir a través de la línea en cualquier momento y sin ninguna prioridad entre ellos. Esta comunicación se realiza de manera simple:

  • Cada equipo verifica que no haya ninguna comunicación en la línea antes de transmitir.

  • Si dos equipos transmiten simultáneamente, entonces se produce una colisión (o sea, varias tramas de datos se ubican en la línea al mismo tiempo).

  • Los dos equipos interrumpen su comunicación y esperan un período de tiempo aleatorio, luego una vez que el primero ha excedido el período de tiempo, puede volver a transmitir.

Este principio se basa en varias limitaciones:

  • Los paquetes de datos deben tener un tamaño máximo.

  • Debe existir un tiempo de espera entre dos transmisiones.

El tiempode espera varía según la frecuencia de las colisiones:

  • Luego de la primera colisión, un equipo espera una unidad de tiempo.

  • Luego de la segunda colisión, un equipo espera dos unidades de tiempo.

  • Luego de la tercera colisión, un equipo espera cuatro unidades de tiempo.

  • Por supuesto, con una cantidad menor de tiempo aleatorio adicional.

Ethernet está definido dentro del estándar 802.3 del IEEE, que describe una familia completa de dispositivos para LAN, y utiliza CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access/Collision Detection) como mecanismo para prevenir fallas en las redes ya que este evita colisiones cuando los dispositivos conectados intentan acceder a la red de manera simultánea. La información es transmitida en paquetes de longitud variable que contienen información para su control y distribución los cuales pueden alcanzar un tamaño máximo de 1.500 bytes.



Fast Ethernet.

Fast Ethernet es una extensión del estándar Ethernet actualmente usado en muchas LAN´s alrededor del mundo. Estas redes operan actualmente a una velocidad de 10 Mbps, y el estándar es conocido como IEEE 802.3. Hay diferentes tipos de medio donde se ejecuta 802.3, incluido el par trenzado sin escudo (10BASE-T), coaxial (grueso y delgado) y fibra (10BASE-F).


El estándar Ethernet usa la tecnología conocida como CSMA/CD (carrier sense multiple acces/colision detection). Este es un método bastante caótico de comunicación que algunas veces es referido como "Escuchar antes de transmitir", que significa que cuando una estación de trabajo desea enviar un paquete de datos, esta escucha en la red para ver si esta ocupada, si no lo esta, transmite el paquete. Si exactamente al mismo tiempo otras estaciones transmiten un paquete, se detecta una colisión, y todas las estaciones que están transmitiendo esperan un tiempo aleatorio para intentar retransmitir. En una red extremadamente ocupada, estas colisiones pueden ocurrió muy a menudo, provocando la degradación de la eficiencia de la red.

Muchas de las redes de hoy en día hacen frente a la crisis del ancho de banda, esto significa, que los usuarios están buscando el funcionamiento de Ethernet de 10 Mbps forzándola demasiado para soportar adecuadamente el mucho trabajo de una red. El efecto para los usuarios es el descenso de la productividad y la pobre utilización del potencial completo de la red. Esta crisis del ancho de banda es el resultado de 3 cambios tecnológicos: el incremento de las velocidades de los procesadores, el incremento de los usuarios de las redes, y las nuevas aplicaciones intensivas en ancho de banda usadas en las redes. Cada una ofrece nuevas oportunidades de trabajo en red, pero cada uno de estos cambios también añaden el incremento de carga localizada en la red.

Aunque hay diferentes tecnologías para obtener mayor rapidez en el trabajo en red incluida ATM, 100VG-Anylan y FDDI, Fast Ethernet es la elección obvia por varias razones. Fast Ethernet esta basada en el estándar Ethernet por lo que es familiar con la mayoría de los administradores de red.

Puede ser instalada en la mayoría de las redes actuales con un pequeño o sin cambios en la infraestructura de la red. El uso de los adaptadores de red que corren a la velocidad del estándar Ethernet tanto como a velocidad de Fast Ethernet (100 Mbps) permite a los usuarios migrar a su propia velocidad. Es una tecnología Ethernet rápida que tambien se conoce como 100Base-T o IEEE 802.3. Fue desarrollada originalmente por varias empresas como Grand Junction Networks, 3Com, SynOptics e Intel.
Modifica el estándar Ethernet permitiendo velocidades de transmisión de 10 a 100 Mbps aunque utiliza tambien el mecanismo CSMA/CD.
Como Ethernet, tiene diferentes especificaciones:

  • 100Base-TX Para dos pares de par trenzado categoría 5 no protegido. (Categoría 5 no protegido es un tipo de cable de alta calidad que no viene blindado).

  • 100Base-T4 Para cuatro pares de par trenzado categoría 3, 4 ó 5 no protegido. (Los cables de categoría 3 y 4 tiene menor calidad que los de categoría 5).

  • 100Base-FX Para cables de fibra óptica.

Fast Ethernet es compatible con Ethernet; de allí que existen abundantes modelos de tarjetas Ethernet 10/100, especialmente Base T, que hacen posible constituir redes mixtas e integrar estaciones o servidores nuevos aumentando así la vida útil y funcionalidad de una LAN.

viernes, 16 de abril de 2010

VPN

VPN

Una red privada virtual o VPN (siglas en inglés de virtual private network), es una tecnología de redque permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemploInternet.

Ejemplos comunes son, la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

¿CÓMO FUNCIONA UN VPN?

Cuando un paquete es transmitido desde un cliente, éste se envía a través de un router o gatewayVPN, el cual añade el Encabezado de autenticación (AH) para enrutamientos y autenticación. Los datos son luego encriptados y, finalmente, cerrados con una Carga de seguridad de encapsulación (ESP). Esta última constituye las instrucciones de control y desencriptación.

El enrutador VPN receptor extrae la información, desencripta los datos y la enruta a su destino (bien sea una estación de trabajo o un nodo en la red). Usando una conexión de red-a-red, el nodo receptor en la red local recibe los paquetes descifrados y listos para ser procesados. El proceso de encriptación/descifrado en una conexión VPN de red-a-red es transparente al nodo local.





MODELO OSI

Durante los años 60 y 70 se crearon muchas tecnologías de redes. Cada una basada en un diseño específico de hardware. Estos sistemas eran construidos de una sola pieza; lo que podríamos llamar una arquitectura monolítica. Esto significa que los diseñadores debían ocuparse de todos los elementos involucrados en el proceso. Podemos suponer que estos elementos forman una cadena de transmisión que tiene diversas partes: los dispositivos físicos de conexión; los protocolos software y hardware usados en la comunicación; los programas de aplicación que realizaban la comunicación, y la interfaz hombre-máquina que permiten al humano utilizar la red. Este modelo, que considera la cadena como un todo monolítico, es poco práctico, pues el más pequeño cambio puede implicar alterar todos sus elementos.

La descripción de los 7 niveles es la siguiente :

Nivel Físico: Define el medio de comunicación utilizado para la transferencia de información, dispone del control de este medio y especifica bits de control, mediante:

Definir conexiones físicas entre computadoras.

Describir el aspecto mecánico de la interface física.

Describir el aspecto eléctrico de la interface física.

Describir el aspecto funcional de la interface física.

Definir la Técnica de Transmisión.

Definir el Tipo de Transmisión.

Definir la Codificación de Línea.

Definir la Velocidad de Transmisión.

Definir el Modo de Operación de la Línea de Datos.


Nivel Enlace De Datos: Este nivel proporciona facilidades para la transmisión de bloques de datos entre dos estaciones de red. Esto es, organiza los 1's y los 0's del Nivel Físico en formatos o grupos lógicos de información. Para:

Detectar errores en el nivel físico.

Establecer esquema de detección de errores para las retransmisiones o reconfiguraciones de la red.

Establecer el método de acceso que la computadora debe seguir para transmitir y recibir mensajes. Realizar la transferencia de datos a través del enlace físico.

Enviar bloques de datos con el control necesario para la sincronía.

En general controla el nivel y es la interfaces con el nivel de red, al comunicarle a este una transmisión libre de errores.


Nivel De Red: Este nivel define el enrutamiento y el envío de paquetes entre redes.

Es responsabilidad de este nivel establecer, mantener y terminar las conexiones.

Este nivel proporciona el enrutamiento de mensajes, determinando si un mensaje en particular deberá enviarse al nivel 4 (Nivel de Transporte) o bien al nivel 2 (Enlace de datos).

Este nivel conmuta, enruta y controla la congestión de los paquetes de información en una sub-red.

Define el estado de los mensajes que se envían a nodos de la red.

Nivel De Transporte: Este nivel actúa como un puente entre los tres niveles inferiores totalmente orientados a las comunicaciones y los tres niveles superiores totalmente orientados a el procesamiento. Además, garantiza una entrega confiable de la información.

Asegura que la llegada de datos del nivel de red encuentra las características de transmisión y calidad de servicio requerido por el nivel 5 (Sesión).

Este nivel define como direccionar la localidad física de los dispositivos de la red.

Asigna una dirección única de transporte a cada usuario.

Define una posible multicanalización. Esto es, puede soportar múltiples conexiones.

Define la manera de habilitar y deshabilitar las conexiones entre los nodos.

Determina el protocolo que garantiza el envío del mensaje.

Establece la transparencia de datos así como la confiabilidad en la transferencia de información entre dos sistemas.

Nivel Sesión: proveer los servicios utilizados para la organización y sincronización del diálogo entre usuarios y el manejo e intercambio de datos.

Establece el inicio y termino de la sesión.

Recuperación de la sesión.

Control del diálogo; establece el orden en que los mensajes deben fluir entre usuarios finales.

Referencia a los dispositivos por nombre y no por dirección.

Permite escribir programas que correrán en cualquier instalación de red.

Nivel Presentación: Traduce el formato y asignan una sintaxis a los datos para su transmisión en la red.

Determina la forma de presentación de los datos sin preocuparse de su significado o semántica.

Establece independencia a los procesos de aplicación considerando las diferencias en la representación de datos.

Proporciona servicios para el nivel de aplicaciones al interpretar el significado de los datos intercambiados.

Opera el intercambio.

Opera la visualización.

Nivel Aplicación: Proporciona servicios al usuario del Modelo OSI.

Proporciona comunicación entre dos procesos de aplicación, tales como: programas de aplicación, aplicaciones de red, etc.

Proporciona aspectos de comunicaciones para aplicaciones especificas entre usuarios de redes: manejo de la red, protocolos de transferencias dearchivos (ftp), etc.